• Skip to main content
  • Skip to footer

Manuel López Escultor

Siempre en contacto con la materia

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Manifiesto
  • Servicios remodelación
  • Proyectos
    • Remodelación Edificios
    • Escultura civil
    • Figuras Decoración
    • Escultura religiosa
    • Joyería
  • Arte Sacro
  • Tienda
  • Blog
  • Mi Taller
  • Contacto

Escultura y arte

Mi trayectoria profesional como escultor y el Arte Sacro

11/08/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

Mi página web ha experimentado algunos cambios en los últimos meses. Desde mi primera página web, hace alrededor de 10 años, ha surgido un desarrollo hacia una nueva imagen y exposición.

La imagen se ha renovado y se han ampliado secciones clave con el objetivo de mostrarte obras de arte en las que he trabajado; divididos en tipologías y englobados en proyectos.

Una manera de poder contarte más acerca de mí y acerca de mi recorrido profesional dentro de la escultura.

Cambios en la estructura e imagen web

El menú web ha pasado de tener 5 secciones que iban desde el “Sobre mi”, “Escultura religiosa”, “Escultura civil”, “Tienda” y “Contacto” a ampliarse con nuevas secciones clave como “Servicios de remodelación”, “Proyectos”, “Tienda”, “Mi taller” y “Blog”.

La nueva visión era comunicar mi trayectoria profesional desde que empecé con la escultura y otras obras artísticas. Si bien mi trayectoria dentro de la escultura religiosa fueron mis primeros pasos, también la escultura civil por piezas, en hierro y a través de monumentos han forjado un camino versátil.

También con esta nueva web puedo mostrarte otras secciones de proyectos en los que he trabajado con “Figuras de decoración” a través de eventos y figuras de distintas temáticas que representan diversas situaciones y significados. Además de la sección “Joyería” pertenecientes a la serie de collares que esculpí en plata de 925 milésimas fundida por microfusión.

La importancia del proceso creativo queda reflejada en mis obras, así como en mi modus operandi a través de “Servicios de remodelación”, trabajando sin intermediarios, aportando exclusividad, diferenciación y personalidad y, sobre todo, proporcionando esa calidad artística que busca mi cliente.

La web ha dado un giro, por tanto, para contarte cómo veo el arte y mis fases de creación. 

Nueva sección

En esta última semana se ha añadido una nueva sección que es muy especial para mi. Una sección llamada “Arte sacro”, en la que te presento 7 órdenes de arte sacro y te explico en detalle características técnicas, materiales utilizados, simbología y significados.

Una presentación de imaginería religiosa, de talla completa y de gran complejidad técnica, así como de intervenciones en templos.

Estas órdenes que te presento son Cristo de la Clemencia (mi primera obra en mi época de juventud), Altar Mayor de la S.I. Catedral de Jaén, Resucitado Cristo de Burgos, Baptisterio Catedral de Jaén, Hermandad del Resucitado en Andújar, Altar Mayor en Basílica de Nuestra Señora de la Cabeza y 6 bocetos religiosos.

Los bocetos religiosos van desde el Busto de Santiago en terracota policromada, Nazarenos que portan manguilla parroquial de la Hermandad del Santo Sepulcro de Córdoba, Santa Cecilia patrona de la música (un encargo de la Banda Municipal de Arjonilla, Iglesia de la Encarnación de Arjonilla) hasta bocetos de la madre Teresa de Calcuta (un boceto de terracota en estado orante y de plegaria), Tondo de cabeza de Cristo sobre fondo dorado al agua con oro de primera ley y San Blas en terracota policromada.

Puedes ver cómo ha quedado haciendo clic sobre el siguiente recuadro:

Arte Sacro

– M.López

Filed Under: Escultura religiosa, Escultura y arte

La intención artística y la personalización en cada proyecto

26/05/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

floristeriatrianajaen.manuellopezescultor.alt
Resultado final – Floristería Triana, Martos, Jaén

De entre mis últimos proyectos está el de la resolución de la fachada de la floristería Triana, ubicada en Martos, Jaén.

Un ejemplo de iniciativa privada-empresarial en el que el mundo del arte sirve como soporte distintivo para aportar valor a una actividad comercial local y sobre la que se proyecta una visión entorno al propio negocio, alineando las expectativas de los propietarios con la aportación de significado para su público.

Un resultado que ha tenido una acogida sorprendente.

Los propietarios son Mónica y Miguel, esos valientes emprendedores que confiaron en esta fuerte iniciativa de dar una nueva imagen a la fachada de su negocio. Sensibles hacia la proyección adecuada de su negocio de puertas para fuera y buscando un tratamiento y una imagen que se saliera de lo habitual, decidieron empezar a trabajar conmigo.

boceto.manuellopezescultor.alt

Una fusión de disciplina artística, entre escultura y dibujo, comenzamos con una primera fase en la que les presenté un dibujo a escala de mi visión y propuesta para su negocio. En este dibujo a escala explicaba la técnica y el concepto del trabajo. 

La propuesta estaba cargada de fuerza cromática y técnica y cuyo objetivo era conseguir esa originalidad y nuevo diseño que Mónica y Miguel buscaban.

A medida que avanzaba el trabajo, esas dudas que surgieron al comienzo, se disiparon y la confianza fue total.

Intención artística, materiales y técnicas

Los motivos seleccionados para esta composición fueron intencionados para vincular el arraigo del negocio con la sociedad marteña. 

Esa intencionalidad no solo era con la propia actividad comercial del local de flores con una ornamentación floral, sino además con una intención significativa de la zona de Martos, como es la aceituna, así como la inclusión de los monumentos más representativos de la ciudad: la fachada del Ayuntamiento o el Puente monumental.

manuellopez.ornamentacionterracota.alt

El trabajo se fundamenta en la utilización de la Piedra de Porcuna realizada por el magistral cantero Don Francisco Aguilera de Dios, quien, una vez más, ha mostrado sus dotes como artista de la Piedra; ensalzando el valor alegre y limpio del material con gran oficio y con un alto grado de resolución arquitectónica.

En la parte escultórica de este diseño, he elegido los esmaltes cerámicos (selenios) por ser los más aptos para el exterior, con un gran sentido del color.

La fusión entre ellos produce unos efectos verdaderamente plásticos e impredecibles, dotando a la obra de una frescura que no tiene par.

ornamentacionterracotataller.alt

Se conjugan la Piedra de Porcuna y los esmaltes cerámicos, dando lugar a una unión insuperable; resiste bien el tiempo y las piezas son festivas y luminosas. Esta técnica de esmaltado es poco conocida y difícil de realizar. Se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa Cerámica Cano de Arjonilla de Sofia Cano Bueno .

Con todo esto en mente, se completó la composición con la ejecución de una reja que fuera en sintonía. La reja contiene motivos florales a lo largo de la composición y está realizada en acero en su color y tiradores en madera de olivo.

-M.López

floristeriatriana.manuellopez.alt
rejafloristeriatriana.manuellopez.alt

¿Buscas tú también una transformación a tu inmueble?

Aquí te cuento más

Filed Under: Escultura y arte, Remodelación inmuebles

Referentes del arte que me inspiraron – Parte II

12/05/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

Hace unos días te contaba sobre autores y artistas que fueron y han sido grandes referentes en mi desarrollo profesional como escultor.

Te contaba sobre mi primera etapa formativa en Sevilla y primeras experiencias en Italia.

También, te contaba cómo ese aprendizaje continuo y el desarrollo de ideas y conocimientos técnicos y prácticos inspiró mi carrera profesional hacia lo que he ido haciendo a lo largo de los años; empezando en la escultura religiosa (imaginería) pasando por la escultura civil,  y pequeñas esculturas en plata con mi colección de joyas, así como trabajando en proyectos dentro de la remodelación y la restauración de fachadas y edificios históricos.

Por eso, hoy quería seguir contándote sobre otros grandes referentes y momentos que me sirvieron de inspiración y acompañamiento profesional; momentos especiales y memorables de mi etapa italiana.

El arte de Bernini y la Toscana

El contacto con mis compañeros en la Academia de Bellas Artes marcó una gran diferencia. Ese contacto continuo y estrecho con arquitectos especialistas en Bernini, además de con restauradores como José María Rodríguez Acosta.

Mi estudio en aquella época tenía un claro foco hacia las obras de Bernini, uno de los grandes escultores, arquitectos y pintores italianos. Bernini es mi eslabón entre la barroca Sevilla y la grandiosa  Roma inspiradora. Mi implicación técnica y su desarrollo es lo que me lleva hasta Carrara, al noroeste de la Toscana, Italia.

Carrara y Pietrasanta (Lucca) ha sido desde hace siglos un lugar de máximo interés, de donde se extrae un precioso y único mármol blanco. Por ejemplo, obras como el David de Miguel Ángel se hicieron con este mármol, los más grandes frecuentaron este enclave… como  Buonarroti o Bernini, y recientemente Botero e Igor Mitoraj, entre otros.

Este desplazamiento hasta Carrara se basa en un doble aprendizaje: por un lado, teórico conceptual; por otro, técnico y desarrollo práctico. Es así como mi beca coge forma con este estudio de las obras de Bernini compaginándolo con la realización técnica en las canteras de Carrara.

Esa realización técnica nos permitía adquirir un conocimiento y una formación tanto de los bloques, como de las canteras y del blanco estatuario, así como para la ejecución de piezas. Más allá de su uso técnico, también se adquiere una perspectiva sobre su adquisición como material y herramienta.

Así es como los viajes continuos a Pietrasanta, que es la meca de todos los escultores, fue continuo. Allí conocí la obra de Igor Mitoraj, de Fernando Botero y la realidad de la escultura a través de Roberta Giovanini y sus trabajos con estos grandes contemporáneos a través de su desarrollo escultórico en formatos de hasta cinco metros de altura. Una persona mágica, maravillosa y de gran calidad humana. 

Aparte de la obra de Bernini, me gustaría también destacar la Galería Nationale del Bargello, en Florencia. Allí conocí en persona una variedad de obras que hacía tiempo perseguía desde un punto de vista conceptual como las de Luca Della Robbia, Donatello y Nicola Pisano.

Más tarde, vino el contacto con autores como el escultor alemán Tilman Riemenschneider y con mis compañeros de la Academia, que continúa en la actualidad.

Una fuerza que impulsó aquella beca en Italia y ese gran desarrollo intelectual que supuso en mi carrera, constante y definitivo.

-M.López

Filed Under: Escultura y arte

Referentes del arte que me inspiraron – Parte I

28/04/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

En el artículo de hoy dedicaré unas líneas a hablar sobre esos autores y artistas que han sido grandes referentes y que han marcado un antes y un después en mi carrera profesional.

Una primera etapa estaría marcada por mi etapa formativa en Sevilla; una etapa llena de enseñanza e inspiración en la capital andaluza.

La segunda etapa llega con mi traslado a Italia, con motivo de la concesión de la Beca de Roma, permitiendo un desarrollo en conocimientos técnicos y un contacto directo con un ambiente cultural fantástico y que siempre recordaré.

Juan de Mesa y Ortega Brú: los imagineros del dolor

Mi etapa en Sevilla es el primer paso que di para formarme como escultor. Sevilla es donde empecé mi etapa formativa en la Facultad de Bellas Artes, una ciudad a la que llegué como alumno desde Andújar y en la que me encontré con un universo barroco magnífico. 

Empezaría nombrando a Juan de Mesa, que junto con Ortega Brú son los grandes imagineros del dolor. Me disciplino en imaginería religiosa, por lo que mis referentes son los más hondos y profundos en esta materia.

Por su hondura teológica e innovación está Juan de Mesa, un gran imaginero del barroco sevillano, que con su profundidad en esas cabezas fabulosas de Cristo y su tratamiento anatómico, encabezó un lugar principal en mi aprendizaje.

Por otro lado, Luis Ortega Brú por ser ese imaginero contemporáneo y que tan imitado ha sido por su patetismo y fuerte personalidad. Recordemos obras como Cristo de la Caridad de Santa Marta y Yacente del Baratillo.

Además de estos dos imagineros, en aquella época conocí el arte de Baldomero Romero Ressendi, quien también estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Fue uno de mis grandes referentes por ser un pintor y dibujante sin par y fuera de lo común. Un artista bohemio y genial hasta el día de su muerte.

En estos años, otro de mis grandes referentes fue Duque Cornejo, un barroco sevillano que esculpía los paños de manera exuberante, jugando con sus plegados y movimientos.

Por último, D. Antonio Dubé de Luque, imaginero contemporáneo, con el que conocí el diseño y aquel que siempre tendré en el recuerdo y al que debo gran parte de mi formación. Ya te contaba sobre ello en mi artículo sobre la historia del Cristo de la Clemencia, mi primera obra y trabajo de juventud, de cuando era discípulo suyo y cómo sus diseños únicos y personales aportaron un aire fresco y creativo dentro de la tradición de la Semana Santa de Sevilla.

Fuerza y pensiero desde Italia

Una vez terminada mi etapa en Sevilla, conseguí la Beca de Roma (Academia Española). Creo que fue muy importante la imagen del Santísimo Cristo de la Clemencia de Pino Montano de Sevilla, junto a  unos trabajos en mármol que ya empezaba a hacer por aquella época. 

Aquel año fue un año fantástico que no olvidaré, y que marcó para siempre mi vida, dedicándome de lleno a la escultura. Fue un año decisivo en mi carrera porque gracias a aquello, adquirí una fuerza y un pensiero (como dicen los italianos) que persiste hasta hoy día.

Lo realmente destacable de esta etapa es el contacto con los compañeros en la Academia Española y el ambiente cultural y de elaboración de ideas y conocimientos; sobre todo en los campos de la arquitectura y la arqueología.

En el próximo artículo te contaré más sobre otros referentes y momentos especiales vividos en Italia y que forman parte de mi trayectoria profesional. Más concretamente, sobre el conocimiento y maduración artística en arquitectura y arqueología, que marcan lo que trabajo a día de hoy.

Puedes acceder haciendo clic en: Referentes del arte – Parte II

-M.López

Filed Under: Escultura y arte

La importancia del proceso creativo

14/04/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

Eran los años 80 cuando me encontraba trabajando en una de mis primeras obras artísticas. Aún recuerdo su proceso creativo que tan importante es para mi en toda obra artística.

Hace pocos días subí a las redes sociales algunas imágenes sobre el Santísimo Cristo de la Clemencia y, ante la buena acogida y posteriores conversaciones que suscitó, hoy quería reunir en unas mismas líneas su origen y proceso, así como compartir contigo mi visión de este trabajo.

El proceso creativo

Quien ya haya trabajado conmigo conoce bien las fases que llevo a cabo desde principio a fin, siendo la primera de ellas un estudio previo y consciente de lo que significa la obra que va a crearse.

La primera fase de toda obra es la visión, después le sigue la conceptualización y su significado para finalmente terminar en una tercera fase de creación.

Ya desde que era un niño dibujaba en los libros con la intención de plasmar lo que se me venía a la cabeza. Esa visión ha dado lugar, a lo largo de los años, al desarrollo de obras al servicio de los demás, desembocando en la creación de piezas artísticas a través del uso de diversos materiales, el cromatismo alegre y la fusión con el medio en cuestión.

Santísimo Cristo de la Clemencia

Más concretamente, la historia del Cristo de la Clemencia es mi primera obra, un trabajo de juventud, de cuando me encontraba en la Facultad de Bellas Artes y era discípulo de D. Antonio Dubé de Luque, brillantísimo y personal diseñador de la Semana Santa de Sevilla, creador de tendencias. Sus diseños únicos y  personales aportaron dentro de la tradición un aire fresco y creativo en el campo de la concepción de bordados, orfebrería, diseño de canastillas, etc. Sólo recordar ejemplos ya clásicos como la Hermandad de los Servitas, Nervión, Palio del Rocío y Resucitado, entre otros.

En relación con algunas preguntas sobre si el Cristo de la Clemencia se inspiraba en el venerado en la capilla del Museo de Sevilla, he de decir que la contorsión del Cristo es propia de un barroco pleno, tardío, y que efectivamente nos hace recordar de manera local a lo referido por la persona que se interesaba por esta escultura, incuestionable. Pero mi referencia, en aquel momento de formación en la facultad, me hacía recordar los portentosos diseños de Miguel Ángel… Mis trabajos se dirigen al afán de mover y de barroquizar las formas que se encuentran en los dibujos de crucificados de Miguel Ángel Buonarroti, uno de los grandes maestros italianos del Renacimiento.

Curiosidades técnicas:

CristoClemencia_Manuellopezescultor.alt

La obra fue un atrevimiento de juventud, pues a temprana edad planteé un proceso de talla directa sobre un bloque de madera ensamblada por Francisco Bailac, que tenía su taller en  la calle Castellar de Sevilla.

La madera se compró en la empresa García Miña, en la zona de la Macarena, cercana a la calle Feria. Se trataba de un metro cúbico de cedro guatemalteco, seco y fantástico, que proporcionó un rendimiento como no he conocido jamás.

Este procedimiento (la talla directa) es muy arriesgado, pues exige una visión de las formas muy certeras, sin margen para rectificar. El resultado fue una obra cargada de movimiento y un modelado al límite que le confieren ese dinamismo tan personal y barroco.

La Cruz fue ensamblada por Vicente Serradilla, a la sazón carpintero y hermano de la cofradía en aquellos años, que trabajaba casualmente en la Facultad de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. En los talleres de la propia Facultad, la Cruz fue ensamblada y posteriormente tallada por mí.

La obra se talló a caballo entre los veranos, durante mis estudios; primero, en la casa de mis padres en Andújar y el resto del año, la obra se trasladaba a mi piso de estudiante en la calle Arfe (Arenal de Sevilla). Posteriormente y hasta su finalización, en la calle Lanza, junto a la iglesia de Santiago de Sevilla.

En cuanto a su localización, se hizo para el barrio de Pino Montano en Sevilla para la agrupación cofrade llamada Asociación Clemencia y Fe y que transitan por el barrio días antes a la Semana Santa de Sevilla. Esta Asociación tiene sus orígenes en 1986 en el Colegio Virgen Milagrosa.

Así que, como ya te contaba hace algunas semanas, creo que es importante disfrutar del proceso creativo y salir de todo aquello que esté mecanizado y poder formar parte de proyectos tan personales y personalizados como este.

– M.López

Filed Under: Escultura y arte

Arte y cultura en Andújar

31/03/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

Hoy te quería hablar sobre el último evento en el que estoy participando en Andújar, una exposición en la que tengo la ocasión de volver a participar, a pesar de las actuales restricciones en la que nos vemos envueltos.

El pasado 25 de marzo se inauguró la exposición Flamenqueando, una exposición que actúa como recapitulador de las nueve ediciones celebradas en los últimos años de Andújar Flamenca, consolidada como referente andaluz de la moda flamenca en el que se unen moda, arte y cultura.

En un principio, se iba a celebrar entre el 9 y 10 de abril, aunque debido a la situación por la Covid-19 se suspendieron estos desfiles de la moda de Andalucía Oriental y se ha hecho un planteamiento alternativo para seguir disfrutando de la moda flamenca y del arte andaluz hasta el 11 de abril en la Casa de la Cultura en Andújar.

Estos eventos y con esta exposición, no solo nos ayuda desde un punto de vista turístico, sino también da su apoyo al comercio y a la economía de nuestra localidad. Un evento en el que siempre se han mostrado colecciones de grandes firmas y que solo han sido expuestas en eventos como el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) celebrado en Sevilla.

Debido a la actual situación sanitaria, no se ha podido celebrar la décima edición, pero se ha hecho esta otra opción para seguir celebrando y tener un lugar de reunión entre todos en torno a la moda flamenca. 

Mi participación en Flamenqueando

Por mi parte, durante algunas ediciones me encargué de realizar galardones que se entregaban a figuras representativas de la moda en las ediciones celebradas por Andújar Flamenca.

logoflamenqueandoandujar.alt

Un año más, he tenido la oportunidad de poder participar en esta festividad a través del logo de la fachada, exposición de galardones de ediciones anteriores y esculturas en hierro sobre las que se muestran parte del vestuario flamenco.

galardonesandujarflamenca.alt

Los galardones expuestos son algunos de los creados para ediciones pasadas y cedidos por los premiados para esta exposición especial.

Además, también se han expuesto algunas de mis obras taurinas como bustos de toreros y toreros en bronce.

En el acto de inauguración de este pasado 25 de marzo también contamos con las bailaoras de la Academia de Tania Alcalá, así como un discurso del Alcalde y autoridades. Te dejo el artículo de Andújar Comunicación más abajo, por si quieres leer más sobre el acto de inauguración y sobre Flamenqueando.

Escultura y figuras decorativas disponibles

Actualmente tengo 5 piezas en venta, la gitana que abraza la Giralda y el torero en bronce dentro de mi serie de escultura y figuras decorativas.

Dale clic y accede para más información:

Escultura decorativa Giralda con gitana

Escultura decorativa Giralda con gitana

 
Pieza única, Terracota policromada y dorada.
Giralda con gitana
Terracota policromada al óleo.
Esta delicada terracota está inspirada en las pinturas fantásticas de Gustavo Bacarisas (Sevilla) y sus contemporáneos, recordemos esas inigualables estampas de gitanas dirigiéndose alegremente a la Feria de Abril de Sevilla.
La gitana, esta bella mujer sevillana, envuelta en mantón , recrea un abrazo imaginario a la ciudad de Sevilla a través de su símbolo más universal : La Giralda.
Esta conjunción o baile imaginario, recrea el amor hacia Sevilla por parte de todo aquel que queda atrapado por este sugerente mundo de belleza.
A través de la terracota he querido plasmar estos conceptos de manera delicada en forma de boceto donde color y ágil modelado describen este mundo hispalense tan particular.
 

Esta pieza tiene un IVA reducido (10%)

600,00€ IVA incluido
Comprar ahora
Escultura decorativa Torero bronce

Escultura decorativa Torero bronce

Torero de bronce.
Técnica: Bronce fundido a la cera perdida.
Ejemplar único

2.000,00€ IVA incluido
Comprar ahora

Escultura decorativa de picador

Escultura decorativa de picador

Terracota policromada, picador

Serie única de escultura taurina

Iva reducido 10%

900,00€ IVA incluido
Comprar ahora
Escultura decorativa de torero machaquito

Escultura decorativa de torero machaquito

Escultura de serie taurina.

Busto de torero, terracota policromada. Ejemplar único

IVA reducido

1.500,00€ IVA incluido
Comprar ahora
Escultura decorativa de torero grana y oro

Escultura decorativa de torero grana y oro

Torero grana y oro.

Terracota policromada. Ejemplar único

IVA reducido

1.000,00€ IVA incluido
Comprar ahora

Siempre puedes contactar conmigo directamente a través de correo electrónico o a través de mis redes sociales, que puedes encontrar a pie de página.

– M. Lopez

Accede al artículo sobre Flamenqueando, la exposición sobre Andújar Flamenca

Filed Under: Escultura civil, Escultura y arte

La diferencia con el mecanizado

17/03/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

Una constante en mi obra siempre ha sido la figuración humana, aunque en uno de mis últimos trabajos ha sido la decoración floral. Exactamente, una floristería ubicada en Martos, Jaén, en la que se ha empleado esta temática de las flores. 

El resultado ha sido no solo atractivo y acorde al negocio en cuestión, sino de fácil lectura por parte de la población. Una forja artística en hierro y con madera de olivo, utilizando materiales como la piedra de Porcuna y con una escultura basada en terracotas esmaltadas y decoración floral.

Disfrutar del proceso en el arte

Porque los temas que siempre me han gustado tratar con mis creaciones también implican la naturaleza ornamental, los animales, el renacimiento italiano, así como la escultura en el ámbito religioso.

Es importante disfrutar del proceso creativo y salir de todo aquello que esté mecanizado. Me gusta ahondar en la obra y utilizar diversos materiales como la piedra, la madera, el bronce, el hierro, las policromías al óleo y, sobre todo, los esmaltes cerámicos.

Remodelación de edificios

Así es como he podido formar parte de proyectos personalizados, desde diseños de fachadas hasta intervenciones en edificios históricos.

A través de mi página web, puedes ver una recopilación destacada de mi obra en servicios de remodelación de edificios, en la que se busca mantener el interés cultural y la transformación de un inmueble, manteniendo su estructura y logrando la fusión con el entorno.

Además de dotar al edificio de contenidos y soluciones elegantes, ya que el paso de modas y malas intervenciones sobre el mismo ocultan su verdadera naturaleza.

Te invito a que le eches un vistazo en la página de remodelación de edificios.

Esto es de vital importancia para mí, junto con lo que necesite cada uno de mis clientes, adecuando cada proyecto para darle personalidad, exclusividad y diferenciación y, sobre todo, para llegar a esa calidad artística que se merece cada una de las obras de arte.

¿Mi aliado?

Mi aliado es definitivamente el color y la materia natural.

– M.López

Filed Under: Escultura y arte, Remodelación inmuebles

Footer

Newsletter

¿Te gustaría recibir últimas noticias y ofertas?

Política de Privacidad

Conectemos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Más información:

Eduardo Capa

Contacto

Arte para la sociedad

Galería

Copyright © 2023 · Manuel López Escultor - Siempre en contacto con la materia | Made by Barroco | Aviso legal | Política de privacidad | Términos y condiciones de venta | Comunicación y Diseño web por Fresas con Kiwi

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Cookie settingsACEPTOLeer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR