Siempre en contacto con la materia
Diseño de fachada dentro de los cánones que el edificio imponía, enriquecido con piedra tallada a mano y rejas de forja vigorosas. Un Hércules de gran tamaño corona la portada principal.
El promotor no se conforma con un proyecto al uso y me propone una solución de mayor peso artístico, dándome total libertad. El edificio se encuentra muy bien situado en el centro de la ciudad de Andújar y la rentabilidad de sus locales comerciales se ha visto favorecida con la intervención. Se propuso la utilización de materiales cercanos a nuestra zona: Piedra de Porcuna al corte natural, azulejería esmaltada y una serie de relieves en terracota esmaltada de personajes históricos vinculados a Andújar. Todo inmerso en un cuidado diseño que acentúa el carácter del inmueble.
Remodelación del espacio litúrgico; un proyecto para la concesión del título Basílica Menor: Sagrario, Ambón y Sede y Altar mayor.
Recuperando un espacio original oculto por actuaciones inadecuadas a lo largo del tiempo. Esta almazara se acogió a la rehabilitación y aprovechamiento turístico de las Almazaras de la Diputación Provincial de Jaén, Oleoturismo.
En este inmueble se pone en valor la oculta fábrica de ladrillo original. Se ha diseñado una nueva portada central añadiendo balconada que contiene tres relieves en terracota esmaltada consiguiendo una gran unidad.
Partiendo de un templo obsoleto se redescubre los elementos de valor: escudos en piedra y fábrica en ladrillo, creando un campanario que se integra a la perfección con el Arco de Capuchinos (Carlos III). Se construye un nuevo porche de entrada y se interviene en nave central, retablo y presbiterio.
En colaboración con los promotores se realizan diseños de nueva planta que se inspiran en las construcciones típicas de esta localidad con el empleo del ladrillo rústico añadiendo relieves en terracota esmaltada.
Construcción sin interés de los años 70, posicionada sin embargo en la Plaza de Santa María de gran interés monumental. Se acomete parcialmente la primera planta enriqueciendo las arcadas originales creando un orden alterno con cartelas cuadradas que contienen diversas escenas apropiadas para una Casa de Cultura: Balconada central que nos habla de la vinculación de Miguel de Cervantes con el pueblo de Andújar.
Forja artística en hierro y madera de olivo. Materiales: piedra de Porcuna. Escultura: terracotas esmaltadas y decoración floral. Floristería ubicada en Martos, Jaén.
En Andújar y sobre un inmueble del famoso arquitecto Fisac, se integra una reja artística como nuevo elemento de la fachada protegiendo el zaguán de entrada. La reja está compuesta por formas abstractas vegetales y una puerta central de acceso con el escudo del colegio.