• Skip to main content
  • Skip to footer

Manuel López Escultor

Siempre en contacto con la materia

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Manifiesto
  • Servicios remodelación
  • Proyectos
    • Remodelación Edificios
    • Escultura civil
    • Figuras Decoración
    • Escultura religiosa
    • Joyería
  • Arte Sacro
  • Tienda
  • Blog
  • Mi Taller
  • Contacto

Urna Rosa de oro

Para una Rosa Universal

Vitrina que contiene la Rosa de oro de la Virgen de la Cabeza en su camarín

Vitrina que contiene la Rosa de Oro, primera virgen de España que la recibe

Proyecto de colocación de la Rosa de Oro en el Camarín de la Virgen de la Cabeza

En el año 2009 durante la celebración del Año Jubilar, el Papa Benedicto XVI condecoró a nuestra patrona con la Rosa de Oro1 “Singular Privilegio” con el que el Papa reconoce el patronazgo sobre la Diócesis de Jaén, la profunda devoción con la que es venerada y la amplia historia de su romería, una de las más antiguas de España.

Le fue impuesta por el obispo de Jaén R.Ramón del Hoyo López el día 22 de Noviembre de 2009 en la S.I.Catedral de Jaén. Es la primera virgen de España que la recibe, esta preciadísima distinción cuenta con 965 años de existencia.

Nota 1Rosa de Oro de la Cristiandad:

La Rosa de oro es una condecoración otorgada por el Papa a eminentes personalidades católicas, habitualmente concedidas  a reinas (Isabel la Católica). También la han recibido algunas advocaciones de la Virgen María, fue creada por el Papa León IX en el año 1049.

Antecedentes :

La concesión de esta importantísima condecoración mariana fue  un maravilloso hecho inesperado para el cual lógicamente la comunidad Trinitaria que rige el Santuario no tenía un lugar predestinado.El espacio que se habilitó al efecto vino determinado por las anteriores obras de modificación del templo al proyecto de Basílica felizmente a término en aquéllas fechas. Recuerdo que la actual vitrina era el lugar o puerta de acceso al pasillo-nave central que comunicaba directamente con el Camarín y que hoy ocupa un digno lugar para la reserva eucarística. Se entendió, creo que con buen criterio que este espacio (la vitrina) era el mejor lugar para que de una manera inmediata la Rosa pudiera contemplarse por el pueblo de una manera clara (pues todo aquel que baja del camarín se encuentra y contempla la pieza sin obstáculos) es paso obligado.


Este proyecto contó con el impulso del Obispado de Jaén además de la Orden Trinitaria y con la oposición de la por entonces (año 2015) Junta de Gobierno de la Cofradía Matriz de Andújar.

La Solución:

Como comentamos en el apartado anterior, considero que la mejor ubicación de la urna con la Rosa es a los pies de la imagen; ocupa un lugar central en línea con la propia Virgen, ordenando en perfecta simetría todos los elementos restantes: candelería, exorno floral, etc.
Con una adecuada altura sobre la meseta de su actual soporte en mármol y suficientemente alejada de los fieles en altura y profundidad, con amplia claridad para ser contemplada en perfecta jerarquía de alturas respecto a la imagen de la Virgen, pudiendo ser ésta contemplada sin interferencia alguna.
Premisas:
-Respeto al entorno
-Proporción empleada (pieza muy ligera visualmente).
-La Rosa debe ser contemplada con limpieza.
-Este nuevo elemento fusiona perfectamente con la valiosa peana de la Virgen.
-La nueva obra debe contar con una catequesis mariológica, riqueza simbólica (Cantar de los Cantares).


Situación en el Camarín de la Virgen de la Cabeza

Situar de manera conveniente y definitiva “La Rosa de Oro” en un lugar tan emblemático para todos los fieles a Nuestra Patrona, no ha sido tarea fácil, la colocación de este importante galardón mariano procedente de Roma exige un cuidado y una sensibilidad muy especial que siempre he procurado no perder de vista a través de al menos seis condiciones:

-El respeto a los diferentes elementos que contiene el camarín, correcta relación de escalas: peana e imagen de la Virgen

-Fácil visión del nuevo elemento “La Rosa”, en el deambular de un peregrino en el corto trayecto del Camarín.

-Correcta jerarquía de alturas con respeto a lo más importante “La imagen de la Virgen” pues se puede contemplar con total limpieza la imagen de ambas; Rosa y Virgen desde cualquier ángulo

-Creación de una urna diáfana (con mucho cristal) que permita percibir bien las formas y no olvidar la maravillosa peana en orfebrería que tanta personalidad aporta al todo el conjunto iconográfico que define a nuestra Patrona.

-Utilización de una técnica apropiada: orfebrería en plata, al igual que todo el conjunto que envuelve la imagen.

-Tener en cuenta la movilidad de la imagen, cambios de manto, etc. 

 Tengo un emocionado recuerdo a la multitud de devotos anónimos que manifiestan su deseo de que esta singularísima distinción pudiera ser contemplada a los pies de nuestra venerada imagen.

Urna de Plata Cincelada para albergar la Rosa de Oro

MEDIDAS:

 

Vitrina rectangular: 

 24 x 17,4 x 50 cms altura.

Pie telescópico:

65 cms de altura en total

Capillas frontales:

altura total 24 cms y 6 cms diámetro de la base

Visita obras de Manuel López en el Santuario

Iconografía 





Yo solo soy un escultor que en esta cuestión concreta escucha el sentir del pueblo devoto y me atrevo a dar este paso porque estoy convencido que cada obra artística que ejecuto tiene que estar en estrecho diálogo con la catequesis que en cada momento se pretende transmitir.
Pienso que ante un acontecimiento tan importante tenemos que tratarlo como se merece, revestirlo de la gracia y la elegancia debida. No podemos resolverlo de una manera funcional con una mera solución de trámite o emplazamiento provisional.
Cada objeto artístico de naturaleza eucarística, religiosa o devocional debe responder a su verdadera naturaleza.
he contemplado la iconografía  para tratar este bello objeto.
Cuatro figuras femeninas que portan:
-La nave (A.Testamento) NAVIS QUE PORTAM PANEM.
-La luna (Cantar de los Cantares) (Hermosa como la luna, más bella que el sol)
-El Sol
-Fuente de agua viva: La virgen medianera de la gracia.

En este proyecto han colaborado:

José Ángel Molina Herrador (Andújar),
Orfebrería

Javier Camello, S.L.- Maquinaría Oleícola Jamepla

-Carmela Blanco (Andújar), esmaltes

Cristalería La Paz

Footer

Newsletter

¿Te gustaría recibir últimas noticias y ofertas?

Política de Privacidad

Conectemos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Más información:

Eduardo Capa

Contacto

Arte para la sociedad

Galería

Copyright © 2023 · Manuel López Escultor - Siempre en contacto con la materia | Made by Barroco | Aviso legal | Política de privacidad | Términos y condiciones de venta | Comunicación y Diseño web por Fresas con Kiwi

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Cookie settingsACEPTOLeer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR