• Skip to main content
  • Skip to footer

Manuel López Escultor

Siempre en contacto con la materia

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Manifiesto
  • Servicios remodelación
  • Proyectos
    • Remodelación Edificios
    • Escultura civil
    • Figuras Decoración
    • Escultura religiosa
    • Joyería
  • Arte Sacro
  • Tienda
  • Blog
  • Mi Taller
  • Contacto

Blog

Crucero conmemorativo a campo abierto

25/08/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

La traición del Conde Don Julián junto con el gobernador Musa, así como la Batalla de Alarcos de julio de 1195 dejó a una población desguarnecida e indefensa; estos temas de gran valor histórico en nuestro país serán aludidos en el próximo proyecto en el que estoy trabajando.

El objetivo de este encargo escultórico, a partir de una idea generada por sus propietarios, es el de recordar y conmemorar a los caídos, rogando una oración por su alma y a todas las víctimas que se vieron involucradas en aquellos acontecimientos del pasado.

Recordar, además, que como origen de la obra y del monolito en el que estaré trabajando, están esa serie de hechos que ocurrieron entre los siglos VII y VIII con la traición del Conde Don Julián de Ceuta junto con Musa ibn Nusair, gobernador musulmán de la zona del norte de África.

Este hito produjo a su vez la descomposición de los reinos en su litigio entre visigodos y musulmanes a través de la entrada por Ceuta, permitida y pactada por el Conde Don Julián. 

Don Julián, considerado como uno de los villanos de la tradición española, también ha sido tema recurrente en la literatura española, conocido como aquel que ayudó a los musulmanes en su entrada a Hispania y acabó con el reino visigodo.

Años más tarde, se produciría esa Batalla en Alarcos. Esta derrota dará origen más tarde a la Batalla de Las Navas de Tolosa.

Piezas de la obra artística: planta, crucero y monolito

Por eso, como base artística he establecido un locus amoenus, término del latín que significa “lugar ameno”; tratando de crear a través de la obra un lugar ameno para la meditación en el recuerdo de las víctimas y a la gran cantidad de almas perdidas en aquella época.

Así el conjunto de estas dos obras independientes, se divide por un lado, en la planta junto con el crucero y la Virgen y, por otro lado, el monolito.

Sobre esa base de significado se halla la planta pavimentada con 4 evangelistas, tetramorfos y con un canto rodado, ladrillo rústico, roseta, chino de color blanco y piedra para que logren la ambientación deseada y en cuyo centro se situará el crucero con el Cristo crucificado, alcanzando el conjunto una altura final de  4,45 metros. Un crucificado en bronce remata la composición en actitud de abrazo, de acogida  y que mira al espectador culminando así la composición de la obra.

El crucero, por su parte, será ejecutado en piedra de Porcuna, acero y bronce.

Como podrás ver en el boceto de más abajo, sobre la planta y el crucero, habrá un cubo que recoge una cartela explicativa del hecho conmemorativo.

cruceirocerro.manuellopezescultor.alt

Entre la base de la columna y la meseta del cubo, habrá una escena del combate ejecutada en soldadura en hierro, narrando los hechos de la tragedia, dejando la parte superior de la columna para situar a la Virgen dolorosa, quien acoge a los caídos y cuyo origen se evoca en estos hechos de la reconquista española frente al poder musulmán.

Por último y en cuanto al monolito, será de piedra de Porcuna con una altura de alrededor de 3 metros (aunque se quedará en 2,50/2,70 metros ya que medio metro estará enterrado en tierra) y de 50×70 centímetros.

En la cúspide de este imponente monolito, además, se tallará una escena de la traición, albergando una síntesis del hecho acaecido.

discobolo.manuellopezescultor.alt

Asimismo el crucero, lleva insertados en los extremos de la cruz tres cristales de  ágata sellados con seguridad a la Cruz. Al actuar como cantoneras tienen como misión polarizar la luz y dar reflejo como lo hace una vidriera en su sentido místico. Es decir, su significado explica la doctrina de Cristo; siendo esta transparente, siendo el sol, la energía más poderosa capaz de traspasar a través de él. Admite cualquier análisis exhaustivo y se puede ver con nitidez la pureza y claridad de su mensaje y de la Iglesia y que a través de esta máxima prueba los rayos de la luz no desvirtúan la verdad del cristianismo. 

En este sentido entre lo que se ve y su significado, la luz actúa como revelación divina y fuente de enseñanza.

La obra está programada para ser terminada a finales de este año 2021 o principios del próximo 2022. En las inmediaciones de la finca estarán colocadas las obras, que se verán en su lejanía, justo a una distancia aproximada donde tuvieron lugar los encuentros.

– M. López

Filed Under: Escultura civil, Escultura religiosa

Mi trayectoria profesional como escultor y el Arte Sacro

11/08/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

Mi página web ha experimentado algunos cambios en los últimos meses. Desde mi primera página web, hace alrededor de 10 años, ha surgido un desarrollo hacia una nueva imagen y exposición.

La imagen se ha renovado y se han ampliado secciones clave con el objetivo de mostrarte obras de arte en las que he trabajado; divididos en tipologías y englobados en proyectos.

Una manera de poder contarte más acerca de mí y acerca de mi recorrido profesional dentro de la escultura.

Cambios en la estructura e imagen web

El menú web ha pasado de tener 5 secciones que iban desde el “Sobre mi”, “Escultura religiosa”, “Escultura civil”, “Tienda” y “Contacto” a ampliarse con nuevas secciones clave como “Servicios de remodelación”, “Proyectos”, “Tienda”, “Mi taller” y “Blog”.

La nueva visión era comunicar mi trayectoria profesional desde que empecé con la escultura y otras obras artísticas. Si bien mi trayectoria dentro de la escultura religiosa fueron mis primeros pasos, también la escultura civil por piezas, en hierro y a través de monumentos han forjado un camino versátil.

También con esta nueva web puedo mostrarte otras secciones de proyectos en los que he trabajado con “Figuras de decoración” a través de eventos y figuras de distintas temáticas que representan diversas situaciones y significados. Además de la sección “Joyería” pertenecientes a la serie de collares que esculpí en plata de 925 milésimas fundida por microfusión.

La importancia del proceso creativo queda reflejada en mis obras, así como en mi modus operandi a través de “Servicios de remodelación”, trabajando sin intermediarios, aportando exclusividad, diferenciación y personalidad y, sobre todo, proporcionando esa calidad artística que busca mi cliente.

La web ha dado un giro, por tanto, para contarte cómo veo el arte y mis fases de creación. 

Nueva sección

En esta última semana se ha añadido una nueva sección que es muy especial para mi. Una sección llamada “Arte sacro”, en la que te presento 7 órdenes de arte sacro y te explico en detalle características técnicas, materiales utilizados, simbología y significados.

Una presentación de imaginería religiosa, de talla completa y de gran complejidad técnica, así como de intervenciones en templos.

Estas órdenes que te presento son Cristo de la Clemencia (mi primera obra en mi época de juventud), Altar Mayor de la S.I. Catedral de Jaén, Resucitado Cristo de Burgos, Baptisterio Catedral de Jaén, Hermandad del Resucitado en Andújar, Altar Mayor en Basílica de Nuestra Señora de la Cabeza y 6 bocetos religiosos.

Los bocetos religiosos van desde el Busto de Santiago en terracota policromada, Nazarenos que portan manguilla parroquial de la Hermandad del Santo Sepulcro de Córdoba, Santa Cecilia patrona de la música (un encargo de la Banda Municipal de Arjonilla, Iglesia de la Encarnación de Arjonilla) hasta bocetos de la madre Teresa de Calcuta (un boceto de terracota en estado orante y de plegaria), Tondo de cabeza de Cristo sobre fondo dorado al agua con oro de primera ley y San Blas en terracota policromada.

Puedes ver cómo ha quedado haciendo clic sobre el siguiente recuadro:

Arte Sacro

– M.López

Filed Under: Escultura religiosa, Escultura y arte

Nuestra Querida Virgen de la Cabeza

21/07/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

En las últimas semanas, he recibido pedidos sobre las esculturas que tengo en tienda relacionadas con la Virgen de la Cabeza, patrona de Andújar y la Diócesis de Jaén, lo que me ha traído a la memoria no solo varias de las obras en las que trabajé para la Basílica que lleva su nombre, sino también a la escultura que le acompaña y al monumento al peregrino de la Virgen de la Cabeza.

Con ello, el artículo de hoy lo dedico a contarte sobre los orígenes de la Basílica, Nuestra Señora Virgen de la Cabeza y los sucesivos acontecimientos que han marcado su historia y nos ha unido a muchos.

Historia de Virgen de la Cabeza y Basílica

El monumental templo levantado a la Virgen de la Cabeza tiene sus orígenes en la primera ermita medieval que comienza en el año 1287 y termina en 1304. No obstante, la terminación total del santuario se da en 1611.

En 1909, la Virgen de la Cabeza se nombra patrona en Andújar. Fue cuando el papa San Pío X lo declaró canónicamente junto con San Eufrasio, nombrado patrón de Andújar.

La ermita, que posteriormente pasa a ser santuario por la gran afluencia de devotos y su gran popularidad, está situada en la Sierra de Andújar; espacio natural llamado Parque Natural de Andújar, a 686 metros de altitud y a 32 kilómetros de la ciudad de Andújar.

reja.basilicavirgendelacabeza.andujar.alt
Reja – Basílica Virgen de la Cabeza

Más tarde, en el año 1949, el santuario se declara parroquia de Andújar y diez años después la Virgen es nombrada patrona de la Diócesis de Jaén en bula del Papa Juan XXIII. En aquella ocasión se le añade un bastón y medalla de oro con el escudo de Andújar como símbolo de condecoración. 

En 1965 se declara la Fiesta de Interés Turístico Nacional a la Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar, celebrada el último domingo de cada abril y considerada como una de las más antiguas de España. 

Además, hace ocho años la Junta de Andalucía acordó como Bien de Interés Cultural en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz a la Romería. 

En 2015 se procede a la instalación de la Rosa de Oro en el Camarín, a los pies de la Virgen, para lo cual se concibe una urna de plata diáfana que deje ver y ensalce la máxima condecoración mariana que concede el Vaticano. Única en España.

Este encargo supuso la culminación de toda mi trayectoria en el Santuario (Altar Mayor, Sagrario, Sede, Ambón, la Reja de Entrada y los sonetos del viacrucis ) con un prior trinitario de leyenda: Padre Domingo Conesa Fuentes. 

Como rememoración a la Virgen de la Cabeza te dejo, para terminar, las Reflexiones sobre un Peregrino en el Camino; una escultura que realicé en pleno Parque Natural de la Sierra de Andújar (primer punto donde transitando por el camino de herradura, se divisa el Santuario, cañada de las Pipotanas) como parte de este lugar sagrado. Un merecido proyecto para honrar y perpetuar aún más la devoción a nuestra querida Virgen de la Cabeza.

-M.López

¿Quieres ver más sobre las últimas esculturas de la Virgen de la Cabeza?

Accede

Filed Under: Escultura religiosa

Renovar, remodelar o rehabilitar tu inmueble

07/07/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

Existen ciertos términos que con frecuencia suelen confundirse al ser conceptos parecidos entre sí, pero con diferencias clave en términos de objetivos, planificación, diseño e, incluso, gestiones administrativas para llevar a cabo. 

En el artículo de hoy quería abordar el tema sobre renovar, remodelar o rehabilitar: tres praxis que aguardan connotaciones dispares y que son importantes a la hora de tomar la decisión de optar por una u otra opción en la transformación de tu inmueble.

La renovación suele asociarse a la rehabilitación, cuando esta última es en realidad opuesta a la primera. La renovación trata de hacer espacios nuevos, mientras que la rehabilitación trata de actuar sobre lo ya construido. 

En el caso de la remodelación y la rehabilitación tienen objetivos diferentes, pero ambas tratan de mejorar lo ya existente antes de derrumbar o empezar desde cero un inmueble.

Más abajo te explico y enseño algunos ejemplos sobre proyectos en los que he trabajado que pueden servirte de ayuda a la hora de tomar una decisión como esta.

La remodelación

La remodelación nos permite ampliar o modificar espacios u objetos existentes, sobre todo, con la intención de influir sobre su diseño y su estética. 

Para la Basílica de Nuestra Señora de la Cabeza se realizó un trabajo de remodelación del espacio litúrgico. Se trabajó desde el Sagrario, Ambón y Sede hasta el Altar Mayor.

Te lo enseño, a continuación: 

Por otro lado, para el Palacio de Sirvente de Mieres se trabajó en un diseño previo de fachada dentro del cánon que el edificio ya imponía y se enriqueció con otros materiales como la piedra tallada a mano y rejas de forja vigorosas. Además, se añadió la escultura de un Hércules de gran tamaño coronando la fachada principal.

A continuación, puedes ver un primer boceto que realicé para tener una primera visión del nuevo diseño y estética a partir de materiales específicos y después planos y estética final de este proyecto de remodelación: 

La rehabilitación

La rehabilitación nos ayuda a mejorar la forma existente y arreglar algunos problemas que han surgido por el paso del tiempo y solucionar su deterioro con el objetivo de optimizar su presencia y espacio.

Además, en las obras de rehabilitación puedes encontrar obras de ampliación en el caso de querer aumentar la superficie construida e incorporar nuevos elementos; o bien, puedes encontrar las obras de restauración en las que al edificio se le dota de nuevas modificaciones.

La restauración suele darse sobre edificios históricos o antiguos que deben conservar su estado original.

Te enseño, a continuación, algunos proyectos en los que he trabajado:

En el caso de la Almazara García Morón se llevó a cabo un trabajo de rehabilitación para recuperar el espacio original dotándolo de una nueva actuación para su uso adecuado y aprovechamiento turístico de las Almazaras de la Diputación Provincial de Jaén.

Por otro lado, en el caso de Divina Pastora se partió de un templo obsoleto para redescubrir los elementos de valor (escudos en piedra y fábrica en ladrillo). También se creó un campanario integrándose con el Arco de Capuchinos (Carlos III), se construyó un nuevo porche y se intervino en nave central, retablo y presbiterio:

Tanto si se recurre a una opción u otra es aconsejable hacer un estudio previo y un análisis para saber sobre qué tipo de inmueble nos vamos a poner a trabajar. Los beneficios de un proyecto de remodelación te los contaba hace unos días y ciertas condiciones como la salubridad, la seguridad, la estética o estructuras morfológicas se deben de prever con antelación antes de la puesta en marcha.

En mi caso siempre planteo 3 puntos clave al empezar un proyecto: primero, un asesoramiento personalizado a cada caso; segundo, una primera presentación de ideas con una obra a escala mediante dibujo o modelo de terracota; tercero, detallo los costes con un desglose de materiales necesarios para el proyecto en particular. 

Si necesitas más información, no dudes en contactar conmigo.

-M.López

Quiero más información

Filed Under: Remodelación inmuebles

Los 7 beneficios de la remodelación de edificios

23/06/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

Mi etapa en Italia tuvo más momentos especiales con un impacto muy positivo en mi trayectoria profesional. Aquellas visitas espontáneas a la Academia de Bellas Artes tuvieron su importancia a la hora de intervenir en aspectos arquitectónicos y que sigo desarrollando a día de hoy a través de mis servicios de remodelación. 

Rehabilitación y restauración fachada e interior – BIC Andújar

Tanto la manera de proceder como su praxis inspiran mi desarrollo artístico también en el ámbito de la conservación y la arquitectura. Visitas a Pompeya cuando Elías Torres, junto a otros arquitectos fantásticos conservadores, acudían a la Academia y conocíamos en persona la historia del arte detrás de una obra.

En este ámbito, la arquitectura, junto con la conservación y la observación de creaciones pasadas, juegan un papel primordial de inspiración y de aprendizaje. 

Los 7 beneficios de la remodelación

Por ello, en el artículo de hoy quiero contarte 7 beneficios que destaco de trabajar en servicios de remodelación de inmuebles y edificios históricos para que ese espacio siga siendo de utilidad y, además, se ajuste a las necesidades actuales:

1 – Funcionalidad y personalización

La remodelación aporta una mayor funcionalidad al inmueble acorde a las necesidades actuales que se tengan, logrando que esa funcionalidad adaptada aporte mayor calidad en el día a día de quien lo habita y logrando esa personalización para que sea y se vea según las expectativas de cada uno.

2 – Confort visual y modernización

Los cambios a través de los colores, los materiales usados y la redistribución de otros elementos aportan efectos positivos; ya sea desde la remodelación de una fachada hasta espacios más internos del inmueble. Este confort visual aporta también más calidad en el día a día, sin necesidad de una construcción de nueva obra que se consigue con la integración de esos cambios en la estructura original.

3 – Avances tecnológicos

La tecnología avanza y esto permite obtener nuevos y mejorados materiales y técnicas que facilitan llevar a cabo una remodelación más efectiva y rentable.

4 – Revalorización y aceleración de la venta

Las modificaciones y la optimización del inmueble incrementa su valor convirtiendo el coste y el tiempo en una buena inversión recuperable.

5 – Desarrollo sostenible

Trabajar en la renovación de un inmueble optimiza aquellas superficies u otros aspectos para dar solución a problemas como el desgaste por el paso del tiempo, suciedad o usabilidad, logrando reducir costes de energía y permitiendo así un ahorro de coste futuro. Asimismo, utilizar materiales naturales y rentables con el medio ambiente y su desarrollo puede evitar accidentes ocasionados por daños en la estructura.

6 – Recuperación de nuestro patrimonio

Sin lugar a dudas una de los aspectos más ricos sobre este tipo de servicios es la recuperación del patrimonio, pues su recuperación nos ayuda a entender nuestra historia, quiénes somos y de dónde venimos.

Las visitas a obras de arte

Por último, quería terminar contándote que la contemplación de los famosos frescos de Miguel Ángel fue otro de esos momentos memorables y que tuve la inmensa fortuna de vivir en persona.

Coincidió con el desarrollo de trabajos de restauración de la Capilla Sixtina de la mano de Paolo Colalucci, un gran maestro restaurador. Recuerdo que en una de las visitas, subimos arriba del entarimado y vimos de cerca los frescos de Miguel Ángel. 

Aquello me golpeó para siempre. Fue una oportunidad que hizo, en todos los que tuvimos la suerte de estar allí, un momento inolvidable.

– M.López

¿Tú también estás buscando una transformación en tu inmueble?

Planifica tu remodelación

Filed Under: Remodelación inmuebles

“Las manos solidarias”: Monumento y acto conmemorativo por el COVID-19

09/06/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

miradoresperanzavilches.alt

En el artículo de hoy te cuento más a fondo sobre uno de mis últimos trabajos. Una obra de arte a la que hemos llamado “Las manos”.

Como leitmotiv de este monumento es el aplauso a nuestros sanitarios y fuerzas de orden público. Ese aplauso que tanto simbolizó para todos nosotros hace apenas unos meses. Con ello en mente como hilo conductor de la obra, la intención no es otra que representar a través de la escultura el esfuerzo y el sacrificio de todos aquellos sanitarios y voluntarios en proteger nuestras vidas durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

“Las manos” cobran fuerza y vida a partir de un primer planteamiento que la Junta de Andalucía hace por encargo al imaginero Navarro Arteaga el año pasado, en mármol de Macael junto con un colectivo empresarial del sector del Mármol y que llevan la idea a un tamaño superior al natural (de gran formato) para su ejecución. Es a partir de entonces que la ejecución de estas manos, las reproduzco bajo ese aplauso que Navarro Arteaga hace.

Como símbolo de admiración, respeto y acompañamiento que manifestamos en esos meses tan duros vividos, el significado de “Las manos” va más allá del aspecto físico para transmitir una interpretación a través de dos manos que no se tocan y que se quedan expuestas en actitud de aplaudir.

El hierro les permite transmitir fuerza bajo una construcción férrea y, a su vez, ligera visualmente. Además, este material hace que las manos tengan una interpretación diferente a como la concibió Arteaga a través del marmóreo, aportando con esta otra interpretación en hierro de más firmeza y tenacidad.

miradoresperanzavilches2.alt

“Las manos” fueron inauguradas el pasado mayo por Don Francisco Javier Lozano, Diputado de Promoción y Turismo, Don Adrián Sánchez Ruizel, Alcalde de Vilches, y miembros del personal sanitario con motivo del COVID-19. 

Fiereza y vigor cromáticos

La obra viene a sustituir una obra anterior en cerámica que lógicamente sufrió un rápido deterioro, ya que la cerámica es un material no definitivo para exteriores.

  • Las manos (1)
  • Las manos (2)
  • Las manos (3)

La ejecución de “Las manos” están realizadas con la técnica de  soldadura en hierro, de una altura de unos 80 centímetros, superior a su tamaño natural. La dificultad de la construcción  de esta obra estriba en que partiendo de una chapa de 3 mm. de espesor, cuadradillos, y pletina, hay que plasmar valores anatómicos: tendones, cartílagos, osamenta, piel, en fin todos los aspectos que confieren al cuerpo humano su compleja y dinámica expresión y gesto artístico.

Su cromatismo cobra fuerza a partir de la soldadura en hierro, patinada a la manera del bronce con veladuras y acabados en exteriores, encerado, que da lugar a un acabado con aspecto broncíneo, emulando las pátinas romanas de la antigüedad clásica.

Una fiereza y vigor que juntos dan lugar al cromatismo propio de este tipo de obras.

  • Las manos en Mirador de la Esperanza
  • M.López Escultor
  • Mirador de la Esperanza y COVID-19

Un precedente hacia este movimiento inspirador

Como precedente a este movimiento inspirador para crear “Las manos” aparecen obras como las de August Rodin, uno de los escultores franceses más populares del siglo XIX y XX, tales como “La Catedral” o “La mano de Dios”.

En cuanto a las manos que esculpe en 1908 y a la que en un principio se las llama “El arco de la alianza” para después nombrarlas “La Catedral” se reproducen para interpretar la unión; compuesta de dos manos derechas y que pertenecen a dos personas de distinto sexo. Una colocación de entrelazado y de conexión.

El monumento de “Las manos” en apoyo a todo el personal sanitario, a la situación de crisis vivida mundialmente y a todos aquellos que han sufrido esta pandemia, la puedes encontrar en el Mirador de la Esperanza en Vilches, Jaén, con un paisaje de olivar espectacular y con unas vistas que hacen que las manos se estrellen contra el firmamento.

miradoresperanzavilcheslasmanos.alt

– M.López

Filed Under: Escultura civil

La intención artística y la personalización en cada proyecto

26/05/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

floristeriatrianajaen.manuellopezescultor.alt
Resultado final – Floristería Triana, Martos, Jaén

De entre mis últimos proyectos está el de la resolución de la fachada de la floristería Triana, ubicada en Martos, Jaén.

Un ejemplo de iniciativa privada-empresarial en el que el mundo del arte sirve como soporte distintivo para aportar valor a una actividad comercial local y sobre la que se proyecta una visión entorno al propio negocio, alineando las expectativas de los propietarios con la aportación de significado para su público.

Un resultado que ha tenido una acogida sorprendente.

Los propietarios son Mónica y Miguel, esos valientes emprendedores que confiaron en esta fuerte iniciativa de dar una nueva imagen a la fachada de su negocio. Sensibles hacia la proyección adecuada de su negocio de puertas para fuera y buscando un tratamiento y una imagen que se saliera de lo habitual, decidieron empezar a trabajar conmigo.

boceto.manuellopezescultor.alt

Una fusión de disciplina artística, entre escultura y dibujo, comenzamos con una primera fase en la que les presenté un dibujo a escala de mi visión y propuesta para su negocio. En este dibujo a escala explicaba la técnica y el concepto del trabajo. 

La propuesta estaba cargada de fuerza cromática y técnica y cuyo objetivo era conseguir esa originalidad y nuevo diseño que Mónica y Miguel buscaban.

A medida que avanzaba el trabajo, esas dudas que surgieron al comienzo, se disiparon y la confianza fue total.

Intención artística, materiales y técnicas

Los motivos seleccionados para esta composición fueron intencionados para vincular el arraigo del negocio con la sociedad marteña. 

Esa intencionalidad no solo era con la propia actividad comercial del local de flores con una ornamentación floral, sino además con una intención significativa de la zona de Martos, como es la aceituna, así como la inclusión de los monumentos más representativos de la ciudad: la fachada del Ayuntamiento o el Puente monumental.

manuellopez.ornamentacionterracota.alt

El trabajo se fundamenta en la utilización de la Piedra de Porcuna realizada por el magistral cantero Don Francisco Aguilera de Dios, quien, una vez más, ha mostrado sus dotes como artista de la Piedra; ensalzando el valor alegre y limpio del material con gran oficio y con un alto grado de resolución arquitectónica.

En la parte escultórica de este diseño, he elegido los esmaltes cerámicos (selenios) por ser los más aptos para el exterior, con un gran sentido del color.

La fusión entre ellos produce unos efectos verdaderamente plásticos e impredecibles, dotando a la obra de una frescura que no tiene par.

ornamentacionterracotataller.alt

Se conjugan la Piedra de Porcuna y los esmaltes cerámicos, dando lugar a una unión insuperable; resiste bien el tiempo y las piezas son festivas y luminosas. Esta técnica de esmaltado es poco conocida y difícil de realizar. Se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa Cerámica Cano de Arjonilla de Sofia Cano Bueno .

Con todo esto en mente, se completó la composición con la ejecución de una reja que fuera en sintonía. La reja contiene motivos florales a lo largo de la composición y está realizada en acero en su color y tiradores en madera de olivo.

-M.López

floristeriatriana.manuellopez.alt
rejafloristeriatriana.manuellopez.alt

¿Buscas tú también una transformación a tu inmueble?

Aquí te cuento más

Filed Under: Escultura y arte, Remodelación inmuebles

Referentes del arte que me inspiraron – Parte II

12/05/2021 Por fre_kiwi_SiXf6JSQ79Ad

Hace unos días te contaba sobre autores y artistas que fueron y han sido grandes referentes en mi desarrollo profesional como escultor.

Te contaba sobre mi primera etapa formativa en Sevilla y primeras experiencias en Italia.

También, te contaba cómo ese aprendizaje continuo y el desarrollo de ideas y conocimientos técnicos y prácticos inspiró mi carrera profesional hacia lo que he ido haciendo a lo largo de los años; empezando en la escultura religiosa (imaginería) pasando por la escultura civil,  y pequeñas esculturas en plata con mi colección de joyas, así como trabajando en proyectos dentro de la remodelación y la restauración de fachadas y edificios históricos.

Por eso, hoy quería seguir contándote sobre otros grandes referentes y momentos que me sirvieron de inspiración y acompañamiento profesional; momentos especiales y memorables de mi etapa italiana.

El arte de Bernini y la Toscana

El contacto con mis compañeros en la Academia de Bellas Artes marcó una gran diferencia. Ese contacto continuo y estrecho con arquitectos especialistas en Bernini, además de con restauradores como José María Rodríguez Acosta.

Mi estudio en aquella época tenía un claro foco hacia las obras de Bernini, uno de los grandes escultores, arquitectos y pintores italianos. Bernini es mi eslabón entre la barroca Sevilla y la grandiosa  Roma inspiradora. Mi implicación técnica y su desarrollo es lo que me lleva hasta Carrara, al noroeste de la Toscana, Italia.

Carrara y Pietrasanta (Lucca) ha sido desde hace siglos un lugar de máximo interés, de donde se extrae un precioso y único mármol blanco. Por ejemplo, obras como el David de Miguel Ángel se hicieron con este mármol, los más grandes frecuentaron este enclave… como  Buonarroti o Bernini, y recientemente Botero e Igor Mitoraj, entre otros.

Este desplazamiento hasta Carrara se basa en un doble aprendizaje: por un lado, teórico conceptual; por otro, técnico y desarrollo práctico. Es así como mi beca coge forma con este estudio de las obras de Bernini compaginándolo con la realización técnica en las canteras de Carrara.

Esa realización técnica nos permitía adquirir un conocimiento y una formación tanto de los bloques, como de las canteras y del blanco estatuario, así como para la ejecución de piezas. Más allá de su uso técnico, también se adquiere una perspectiva sobre su adquisición como material y herramienta.

Así es como los viajes continuos a Pietrasanta, que es la meca de todos los escultores, fue continuo. Allí conocí la obra de Igor Mitoraj, de Fernando Botero y la realidad de la escultura a través de Roberta Giovanini y sus trabajos con estos grandes contemporáneos a través de su desarrollo escultórico en formatos de hasta cinco metros de altura. Una persona mágica, maravillosa y de gran calidad humana. 

Aparte de la obra de Bernini, me gustaría también destacar la Galería Nationale del Bargello, en Florencia. Allí conocí en persona una variedad de obras que hacía tiempo perseguía desde un punto de vista conceptual como las de Luca Della Robbia, Donatello y Nicola Pisano.

Más tarde, vino el contacto con autores como el escultor alemán Tilman Riemenschneider y con mis compañeros de la Academia, que continúa en la actualidad.

Una fuerza que impulsó aquella beca en Italia y ese gran desarrollo intelectual que supuso en mi carrera, constante y definitivo.

-M.López

Filed Under: Escultura y arte

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Footer

Newsletter

¿Te gustaría recibir últimas noticias y ofertas?

Política de Privacidad

Conectemos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Más información:

Eduardo Capa

Contacto

Arte para la sociedad

Galería

Copyright © 2023 · Manuel López Escultor - Siempre en contacto con la materia | Made by Barroco | Aviso legal | Política de privacidad | Términos y condiciones de venta | Comunicación y Diseño web por Fresas con Kiwi

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Cookie settingsACEPTOLeer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR