En las últimas semanas, he recibido pedidos sobre las esculturas que tengo en tienda relacionadas con la Virgen de la Cabeza, patrona de Andújar y la Diócesis de Jaén, lo que me ha traído a la memoria no solo varias de las obras en las que trabajé para la Basílica que lleva su nombre, sino también a la escultura que le acompaña y al monumento al peregrino de la Virgen de la Cabeza.
Con ello, el artículo de hoy lo dedico a contarte sobre los orígenes de la Basílica, Nuestra Señora Virgen de la Cabeza y los sucesivos acontecimientos que han marcado su historia y nos ha unido a muchos.
Historia de Virgen de la Cabeza y Basílica
El monumental templo levantado a la Virgen de la Cabeza tiene sus orígenes en la primera ermita medieval que comienza en el año 1287 y termina en 1304. No obstante, la terminación total del santuario se da en 1611.
En 1909, la Virgen de la Cabeza se nombra patrona en Andújar. Fue cuando el papa San Pío X lo declaró canónicamente junto con San Eufrasio, nombrado patrón de Andújar.
La ermita, que posteriormente pasa a ser santuario por la gran afluencia de devotos y su gran popularidad, está situada en la Sierra de Andújar; espacio natural llamado Parque Natural de Andújar, a 686 metros de altitud y a 32 kilómetros de la ciudad de Andújar.

Más tarde, en el año 1949, el santuario se declara parroquia de Andújar y diez años después la Virgen es nombrada patrona de la Diócesis de Jaén en bula del Papa Juan XXIII. En aquella ocasión se le añade un bastón y medalla de oro con el escudo de Andújar como símbolo de condecoración.
En 1965 se declara la Fiesta de Interés Turístico Nacional a la Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar, celebrada el último domingo de cada abril y considerada como una de las más antiguas de España.
Además, hace ocho años la Junta de Andalucía acordó como Bien de Interés Cultural en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz a la Romería.
En 2015 se procede a la instalación de la Rosa de Oro en el Camarín, a los pies de la Virgen, para lo cual se concibe una urna de plata diáfana que deje ver y ensalce la máxima condecoración mariana que concede el Vaticano. Única en España.

Este encargo supuso la culminación de toda mi trayectoria en el Santuario (Altar Mayor, Sagrario, Sede, Ambón, la Reja de Entrada y los sonetos del viacrucis ) con un prior trinitario de leyenda: Padre Domingo Conesa Fuentes.
Como rememoración a la Virgen de la Cabeza te dejo, para terminar, las Reflexiones sobre un Peregrino en el Camino; una escultura que realicé en pleno Parque Natural de la Sierra de Andújar (primer punto donde transitando por el camino de herradura, se divisa el Santuario, cañada de las Pipotanas) como parte de este lugar sagrado. Un merecido proyecto para honrar y perpetuar aún más la devoción a nuestra querida Virgen de la Cabeza.
-M.López